Análisis Película
EFECTO MARIPOSA
video
El Efecto Mariposa (2004) es una película basada en viajes temporales. Trata de las lagunas mentales que sufre el protagonista Evan y los diarios que escribió durante su infancia que servirán de vehículo para regresar al pasado. Los recuerdos escritos en estos diarios vuelven a su mente y le permiten revivir ciertos momentos con un claro objetivo: sintiéndose responsable de las vidas estropeadas de sus amigos, decide cambiar los errores cometidos para que él y Kayle (el amor de su infancia y a la que aún sigue queriendo) puedan estar juntos.
Los similitudes que mantiene esta película con la narración clásica de la Odisea son un tanto complejos ya que es posible que no se observen fácilmente pero, una vez analizada la película, son claros:
1.- Evan realiza un viaje hacia el interior de sí mismo, un viaje temporal con un destino concreto. Generalmente realiza este viaje solo, ya que está dentro de su mente, pero podemos distinguir como acompañantes a sus amigos que, aunque inconscientes (ya que se trata de recuerdos), están presentes durante toda la película.
Su viaje es un viaje de regreso, parte de una situación crítica y lucha con todas sus fuerzas por volver a su situación anterior, cuando todo era como él deseaba y estaba a tiempo de cambiar un momento trágico; salvaría a su amiga de la que está enamorado.
El principal de la película son los traumas infantiles, las lagunas que padece el personaje principal Evan y sobre todo las consecuencias que tendrán los cambios que realice en el pasado.
Su viaje es un viaje de regreso, parte de una situación crítica y lucha con todas sus fuerzas por volver a su situación anterior, cuando todo era como él deseaba y estaba a tiempo de cambiar un momento trágico; salvaría a su amiga de la que está enamorado.
El principal de la película son los traumas infantiles, las lagunas que padece el personaje principal Evan y sobre todo las consecuencias que tendrán los cambios que realice en el pasado.
Esos serán los únicos impedimentos reales en su viaje, ya que respecto a sus temores no tendrá problema en enfrentarse a ellos; Evan es valiente y astuto: se enfrenta a sus miedos en los momentos más difíciles, decide seguir adelante con su misión y sabe arreglárselas para conseguir paso a paso su objetivo aunque ciertos momentos de la película parezca imposible.
El Efecto Mariposa se diferencian en diversos aspectos: se trata de una película basada en la psicología, todo está en su mente y no es un viaje físico... así pues, sus obstáculos no son traumas físicos que pueda matar "fácilmente"; alterna el pasado con el presente, en ocasiones se encuentra en esos retrocesos temporales pero después despierta en el presente (es un viaje continuo pero dividido en partes puesto que todo lo que cambia en el pasado repercute en el presente y debe despertarse para ver sus consecuencias); en su destino no le espera nadie, el destino depende de él, está en su mano: si completa su misión, lo que él buscaba se cumplirá pero, mientras no la complete, su destino, por decirlo de algún modo, no existirá. Deberá crear él mismo una realidad.
El Efecto Mariposa se diferencian en diversos aspectos: se trata de una película basada en la psicología, todo está en su mente y no es un viaje físico... así pues, sus obstáculos no son traumas físicos que pueda matar "fácilmente"; alterna el pasado con el presente, en ocasiones se encuentra en esos retrocesos temporales pero después despierta en el presente (es un viaje continuo pero dividido en partes puesto que todo lo que cambia en el pasado repercute en el presente y debe despertarse para ver sus consecuencias); en su destino no le espera nadie, el destino depende de él, está en su mano: si completa su misión, lo que él buscaba se cumplirá pero, mientras no la complete, su destino, por decirlo de algún modo, no existirá. Deberá crear él mismo una realidad.
En definitiva, las similitudes son los viajes que realiza enfrentándose a los problemas que se le presentan, con el objetivo de regresar a una situación estable, a un "hogar" en su mente.
Hay ciertos géneros donde mostrar creatividad es más difícil que en otros. Seguramente donde más dificultoso se hace no repetirse es en el misterio. Si bien el drama también pueden copiar fórmulas preestablecidas, corren con la ventaja de poder centrar el relato en aspectos humanos, y como cada individuo es distinto, la búsqueda de la variedad es más posible. Pero es distinto cuando se trata de los géneros relacionados con el suspenso, sobre todo porque ahí sí solo queda expuesta la inteligencia del guión y la verosimilitud que el director le demande a los actores para interpretarlo.
La película procederé a desarrollar el informe de la película. El nombre de la película se basa en la Teoría del Caos más conocida como el “Efecto Mariposa”, la cual aparte de darle el nombre a la película consiste en que pequeños detalles en situaciones cruciales de nuestra vida la pueden cambiar profundamente, así como se ve en la película. La Teoría del Caos se entiende de la siguiente forma: mientras un dato producirá unos ciertos efectos, el otro puede resultar cosas muy distintas sin nada que ver.
Evan pierde su memoria debido a un tipo de amnesia que se producía por desmayos de los cuales al despertar Evan no recordaba la situación que estaba viviendo. Esto desmayos comienzan a desaparecer con el tiempo, y lentamente comienza a recuperar los recuerdos perdidos con la ayuda de su diario.
Evan se da cuenta de que puede cambiar su historia por una casualidad, en la cual no genera ningún cambio de importancia pero logra un puente con su pasado en el cual se desarrolla la película. De esta película se puede concluir algo que es importante destacar que es la importancia que tiene nuestro actuar para nuestro entorno y en lo que puede afectar nuestro actuar en un futuro cercano tanto para nosotros y para nuestro entorno más cercano.
Lagunas mentales
. Lagunas mentales, son episodios en donde la memoria de una persona se ve afectada de tal forma, que no le es posible acceder a partes de sus recuerdos y vivencias.
Afecta tanto a jóvenes como personas mayores, pero es más común en estos últimos.
Sus orígenes pueden ser diversos, pero en su mayoría se ven desencadenados por algún ACV (Accidente Cerebro vascular), contusión cerebral, desequilibrios sanguíneos o químicos en el líquido cefalorraquídeo, isquemias .Ciertas enfermedades como el Alzheimer o el hipotiroidismo. etc.
El alcohol y las drogas también pueden causarlas (dañan las neuronas.), el duelo por un ser querido.
En los jóvenes una causa muy común es el estrés, cuando se encuentran agotados o presionados por problemas laborales o de otro tipo. Nuestro organismo nos expresa que algo está mal.
Otra cosa son los olvidos momentáneos y las lagunas mentales sobre nombres, direcciones etc. que todos tenemos alguna vez y no implican nada patológico.
Afecta tanto a jóvenes como personas mayores, pero es más común en estos últimos.
Sus orígenes pueden ser diversos, pero en su mayoría se ven desencadenados por algún ACV (Accidente Cerebro vascular), contusión cerebral, desequilibrios sanguíneos o químicos en el líquido cefalorraquídeo, isquemias .Ciertas enfermedades como el Alzheimer o el hipotiroidismo. etc.
El alcohol y las drogas también pueden causarlas (dañan las neuronas.), el duelo por un ser querido.
En los jóvenes una causa muy común es el estrés, cuando se encuentran agotados o presionados por problemas laborales o de otro tipo. Nuestro organismo nos expresa que algo está mal.
Otra cosa son los olvidos momentáneos y las lagunas mentales sobre nombres, direcciones etc. que todos tenemos alguna vez y no implican nada patológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario